Mejores trucos para mejorar la astenia primaveral

Posiblemente ya sepas lo que es la astenia primaveral, esa sensación de cansancio y falta de vitalidad a nivel físico y mental. Cualquier tipo de actividad te supone un esfuerzo extra, y encontrar el equilibrio en tu día a día se puede tornar demasiado pesado. 

Aunque achacamos más este cambio en primavera, en realidad esta situación se puede presentar en cualquier época del año, dado que nuestro cuerpo debe adaptarse de forma rápida a ese cambio de estación.

Internamente nuestro cuerpo sufre unas alteraciones hormonales afectando por ello al ritmo biológico causando, entre otros síntomas, cansancio, fatiga, pérdida de apetito, cefaleas, falta de concentración, tristeza, alteraciones en el sueño, apatía, irritabilidad y pérdida de cabello.

Ciertos hábitos puedes ayudarnos a mejorar la sintomatología, como pueden ser:

 

  1. Beber más agua para ayudar a eliminar las toxinas y depurar los órganos. De este modo regularemos mejor la homeostasis corporal.
  2. Prestar atención a tu alimentación, ayudando a tu cuerpo a tener las vitaminas y minerales necesarios de forma natural. Puedes incluir alimentos que te aporten más energía, como las fresas, kiwi, plátano, cacao puro o frutos secos.
  3. No tomar suplementos alimenticios si no son necesarios sólo porque llega la primavera.
  4. Realizar ejercicio de forma habitual. Aunque sabemos que el cansancio influye en las ganas de moverse, intenta realizarlo de forma frecuente, puede ser también moderada, dado que esto te ayudará a mantener tu ánimo más alto y activar el sistema circulatorio y respiratorio.
  5. Intentar, en la medida de lo posible, no alterar tu horario para ir a dormir. Con la ampliación de las horas de luz solar, la producción de melatonina desciende, con lo que puede costarnos más conciliar el sueño. Importante mantener una calidad de sueño para poder sentirnos más relajados y descansados.

 

En este punto llegamos a la reflexoterapia (o reflexología), una técnica mileraria que se basa en presionar ciertos puntos en nuestros pies y/o manos, llamados puntos reflejos,  que corresponden a todos los órganos y glándulas de nuestro organismo. Con esta acción conseguimos una relajación que conecta directamente con nuestro sistema nervioso.

Estudios de diversas universidades afirman que su uso tiene un efecto analgésico, ayudando a la disminución del dolor del 40%. Entre sus muchos beneficios encontramos:

 

  • Calma el estrés y la ansiedad
  • Fortalece el sistema inmunológico
  • Activa la circulación sanguínea
  • Alivia el dolor
  • Reduce el insomnio y mejora la calidad del sueño
  • Favorece la depuración del cuerpo

 

Lo ideal son las sesiones con un profesional, pero también podemos aprender cómo trabajar de forma personal algunos puntos que nos ayudarán a mejorar los síntomas de la astenia, fortalecer nuestro sistema inmune y conseguir esa relajación que tanto se necesita.

El uso de esta práctica se está extendiendo muy rápidamente dado sus grandes beneficios y sin apenas contraindicaciones (excepto en casos concretos que se indican antes de una consulta). Una sesión de reflexología no solo nos aporta bienestar y relajación,  sino que al conectar las terminaciones nerviosas de cada órgano con el pie, su manipulación repercute directamente en la activación y/o relajación de los mismos. Conocer unas técnicas  básicas, nos ayuda a mejorar nuestro cuerpo y prepararlo para estos cambios.

 

Por ello hemos diseñado para ti unos talleres especiales con las herramientas perfectas para que esta primavera sea única. Reserva tu plaza para un sábado de relax,  el 16 de Marzo en nuestro centro.

Dejar una Respuesta